Presentamos nuestro "Doing Business Colombia 2025" el cual proporciona una guía detallada sobre el entorno normativo y la regulación vigente, destacando aspectos clave para inversionistas extranjeros y para todos aquellos que deseen mayor información sobre los aspectos más relevantes para hacer negocios en Colombia.
Sin duda Colombia sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, sin embargo, está fuertemente influenciado por factores políticos, los retos económicos e incidencias climáticas y geográficas. Se destaca que el Banco Mundial posiciona a Colombia en el puesto 12 entre 50 economías evaluadas en el nuevo modelo "Business Ready".
En 2024, la inflación se redujo significativamente y se espera que la inversión extranjera directa (IED) crezca en 2025. El sector minero-energético sigue siendo atractivo, y se proyecta un crecimiento en sectores estratégicos como infraestructura, tecnología y manufactura.
Colombia ofrece un marco normativo robusto para la inversión extranjera, con tipos de sociedades como la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S. ), la Sucursal de Sociedad Extranjera y la Sociedad Anónima (S.A.). La protección de los inversionistas y la resolución de insolvencias están bien reguladas.
En aspectos fiscales, las sociedades comerciales deben cumplir con el pago de impuestos nacionales y territoriales. Colombia ha suscrito acuerdos para evitar la doble tributación, facilitando la inversión extranjera. La tarifa general del impuesto sobre la renta para sociedades en 2025 es del 35%.
Así mismo, Colombia ha firmado múltiples tratados internacionales que facilitan el comercio exterior y protegen de cierto modo las inversiones. El régimen aduanero y cambiario está regulado por la DIAN y el Banco de la República.
El marco laboral incluye contratos a término indefinido, fijo, por obra o labor determinada, y de prestación de servicios. La jornada laboral está en transición hacia 42 horas semanales. La reforma pensional y laboral están en proceso de implementación.
Colombia apuesta por la modernización digital, con oportunidades en sectores como tecnología, salud, educación y fintech. El Plan Nacional de Desarrollo y los documentos CONPES establecen directrices para la transformación digital.
Colombia está dando pasos firmes en temas de sostenibilidad corporativa y las empresas deben incorporar criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) para mejorar su competitividad y sostenibilidad. La Superintendencia de Sociedades a proporcionado guías para la presentación de reportes de sostenibilidad.
Agradecemos a todos nuestros expertos por el apoyo para la generación y publicación de este “Doing Business Colombia 2025”. Está disponible en versión español e inglés.
¡ Invitamos a todos a su lectura!
Un saludo,
Victor M. Gomez H.
Managing Partner RSM Colombia