Publicado en Business Insider

La gran banca española conseguirá un resultado positivo en 2024, pero no tan bueno como el del ejercicio de 2023.

La inflación, los tipos de interés altos y, como consecuencia, la morosidad, pondrán a prueba sus cuentas en los próximos meses. 

 

El beneficio récord de la gran banca española estaba asegurado —incluso teniendo en cuenta el impacto del impuesto extraordinario en el negocio local—.

En 2023, los seis bancos más grandes del país —Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Unicaja Banco— reportarán un beneficio conjunto de casi un 25% más que lo que ganaron en 2022: unos 26.000 millones de euros frente a los 20.849 millones del año anterior. 

Jordi Bellobí, socio de Financial Advisory Services de RSM, comparte su visión experta, junto a otros expertos, sobre el sector bancario y afirma que, "la cuenta de resultados ha sido muy, muy favorable. Pero no debemos perder de vista que en 2023 hemos vivido como un histórico ha caído: Credit Suisse. Nadie está libre de las amenazas en un entorno cambiante. Todo puede pasar. Pero los bancos españoles siguen cotizando a un ratio favorable".

La banca española va a seguir resiliente

Los analistas se mantienen optimistas, pero algunos reconocen que la situación económica mundial y las políticas monetarias podrían afectar significativamente a los valores de la gran banca en España.

Nuestro socio  Jordi Bellobí, economista especializado en corporate finance, cree que, a pesar del entorno macroeconómico, el sector seguirá siendo resiliente. 

"Los bancos españoles, en general, son bancos sólidos, que ya pasaron lo suyo hace un tiempo, que se están reestructurando bien y de los que no se esperan demasiados disgustos para este año. De hecho, muchos están cotizando todavía por debajo de su valor neto contable; algunos muy por debajo, como Santander", señala Bellobí.
 

2024 no va a ser tan buen año para la banca como lo fue 2023

Los bancos españoles pueden seguir siendo una oportunidad de compra, pero no van a repetir los resultados en 2024 —o no tan buenos como los de 2023—. Algunos analistas creen que su rentabilidad ha tocado techo y que en 2024 realmente se verá un "declive moderado" en la segunda mitad de año.

Wakefield coincide con Bellobí en que los análisis parecen anticipar una desaceleración en los próximos meses y, por ende, cabe esperar un crecimiento lento para el resto del año 2024.

Lee el artículo completo en Business Insider.