Publicado en On economía.

En etapas iniciales de una start-up, el equipo humano es fundamental.

Aunque parezca buscar una aguja en un pajar, la inversión en start-ups está a la orden del día. Pese a la sequía financiera del último año debido a la guerra en Ucrania y el repunte de la inflación, los business angels y las firmas de capital riesgo siguen inyectando en empresas emergentes, pero muchos emprendedores primerizos no saben cómo lograr los primeros tickets de inversión. ¿Qué es en lo que más se fijan los inversores? ¿Cuál es el detonante para que inviertan en un proyecto u otro? ¿Y las claves para lograr el primer ticket de inversión?

Joan Ferrán, socio de Consulting y del a´rea de Digital de RSM, comparte su visión experta, junto a otros expertos, sobre este sector y explica que en lo que más se fijan los inversores es en el equipo humano. "Es donde reside la base, tanto a nivel de visión y valores como en las personas que desarrollan el día a día de los proyectos. El riego se puede mitigar a través del equipo y su gestión".

 

Errores a la hora de invertir

Ferrán, que señala que, por lo general, los errores de los emprendedores van relacionados con la paciencia y la capacidad de seguir invirtiendo o no en una start-up cuando no crece como se espera. 

 

Inversión en 2024

En lo referente a este punto,  Joan Ferrán argumenta que "la inversión este año va a mejorar con respecto a 2023, aunque no llegaremos a alcanzar los niveles de años anteriores. Soy optimista y creo que estamos en un momento de racionalización de los modelos de negocio, donde no vale todo y cada vez el ecosistema de inversores e invertidos está más maduro y experto".

Lee el artículo completo en On economía.